NOSOTROS
¿ Quién es APACP ?
Mientras seas parte de este hermoso continente Americano y quieras construir a favor de los Cuidados Paliativos, en forma colegiada y desinteresada, pero sobre todo con solidaridad a los países en vías de desarrollo que forman nuestro continente y tu objetivo sea el académico y la trascendencia en la atención clínica para todos nuestros pacientes, te queremos con nosotros.

Misión
Unificar los conceptos, preceptos, criterios y normativas internacionalmente que conforman los cuidados paliativos para aplicarlos a una mejor atención a nuestros pacientes y sus familias, a través de la educación con el fin de lograr una mejor calidad de atención en el ámbito de trabajadores de la salud.
Visión
Unir los países hermanos que forman el continente Americano, con el fin de trabajar en un solo objetivo, implementar los cuidados paliativos en todos los rincones, que compartan proyectos y programas que se encaminen a la mejora, innovación y calidad de los cuidados paliativos de una manera profesional y ética.
Filosofía Institucional
“Educación clínica centrada en la persona, bajo lineamientos Científicos, Éticos y Profesionales de excelencia”
Como institución educativa, tenemos como exigencia básica la educación clínica interdisciplinaria en el área de los Cuidados Paliativos centrado en la persona y su familia, como una unidad a tratar y el crecimiento humano y profesional que ejercen los que la promueven y proporcionan a través del equipo profesional de salud.
VALORES:
-
EXCELENCIA
-
TRABAJO INTERCOLABORATIVO
-
COMPASIÓN
-
AMOR A LO QUE HACES
-
DEDICACIÓN
Funciones
1.- Colaborar con las diferentes Instituciones Gubernamentales en la estructuración de guías, leyes, normas, reglamentos u otros, en el área de cuidados paliativos como consultores expertos.
2.- Asesoramiento a los Consejos de Certificación en el área de cuidados paliativos como consultores expertos.
3.- Trabajo colegiado con las diferentes universidades para orientación, asesoría o consulta curriculares de programas de pre y posgrado.
4.- Ser una Institución Educativa en la formación de profesionales de la salud en niveles de cursos básicos, diplomados, maestría y doctorados en el área de Medicina Paliativa.
5.- Impartir y promover cursos de Educación
Continua relacionados a la Medicina Paliativa que incluyan: congresos, seminarios, simposios, talleres, conferencias, etc.
6.- Trabajo Clínico Colegiado para mejorar y dignificar la profesión en cuidados paliativos, teniendo como resultado una atención profesional de calidad y humana hacia nuestros usuarios, bajo los más altos estándares de calidad.
7.- Contribuir en los Proyectos de Apoyo a la Comunidad en el área de cuidados paliativos en consulta externa, conferencias, educación a la comunidad, formación de cuidadores comunitarios, entre otros.
8.- Liderazgo en Programas de Telecomunicación en Cuidados Paliativos (Telemedicina) para ayuda a la comunidad.
9.- Asesorar y producir Trabajos de Investigación que proyecten los cuidados paliativos en el mundo.
10.- Manejar Programas de Control de Calidad y Mejora Continua, en el área de cuidados paliativos.
11.- Ser una Asociación Promotora de los cuidados paliativos, que cree lazos de unión en el ámbito social y de formación entre los países que forman el Continente Americano, velando porque los países del Continente Americano más desprotegidos, cuenten con apoyo no solo para la formación educativa, sino también para compartir programas que puedan ejecutarse en áreas de pocos recursos a través de programas comunitarios.
12.- Ser una institución que favorezca el Programa de Donación de Recursos Materiales, que puedan ser de utilidad para personas de bajos recursos que vivan procesos patológicos que requieran de cuidados paliativos.
13.- Ser promotora junto con empresas, que dentro de su marco social deseen colaborar para crear diferentes tipos de Apoyo Empresarial a la Comunidad que están protegidas bajo un programa domiciliario.
14.- Crear redes de apoyo en toda la República Mexicana a través de un Observatorio Panamericano de Cuidados Paliativos.
15.- Promover la Atención Médica Enfocada a la Persona, dignificando al enfermo, a su familia y al entorno que decide tener en la fase de su enfermedad y su agonía.
16.- Trabajar para que los profesionales de la salud asociados, dignifiquen a la asociación civil a donde se agremian con los resultados de su proceder profesional basados en la ética y en la legislación que rige en cada país del continente Americano y por supuesto teniendo como plataforma la legislación internacional que norman las acciones en cuidados paliativos.
17.- Promover la hermandad, el apoyo y la ayuda entre asociados y sobre todo en procesos difíciles en los que estén pasando.
18.- Promover la obtención de becas para que todos los asociados se vean beneficiados de un proceso educativo siempre apoyado por empresas o asociaciones que promuevan las ayudas económicas para la capacitación a beneficio de los usuarios.
Solicitud de Aval
Para solicitar el aval por parte de la APACP y uso del logo es importante leer el documento anexo donde se explica todos los requisitos para el mismo. Esto se puede ofrecer a instituciones o a particulares que deseen aportar en programas académicos, así como a todos los asociados que deseen realizar programas o cursos en sus entidades federativas.
MIEMBROS HONORARIOS DE LA APACP

DR. SURESH KUMAR
Distinción por su programa de voluntarios comunitarios en Kerala India (COMPASIÓNATE)

DR. MARCOS GÓMEZ SANCHO
Considerado impulsor de los cuidados paliativos en España y Latinoamérica, inspiración de muchos paliativista en América.

DR. DECLAN WALSH
Por su gran trayectoria profesional en Cuidados Paliativos y por compartir uno de los mejores libros de texto en medicina paliativos tanto en el idioma inglés como en español.

DR. JOSÉ PEREIRA
Uno de los impulsores de programas de formación educativa en los profesionales de la salud en Canadá y de la inclusión de la Tecnología de comunicación y Educación aplicado a los cuidados paliativos para dar apoyo a los pacientes y sus familias.

DR. ANTONIO MENÉSES
Profesional con aportaciones a la medicina desde el ámbito de la inmunología y oncología pero sobre todo en el interés genuino del cuidado de la persona enferma.

MTRA. FABIOLA MONTOYA MARTÍN DEL CAMPO
Por su incansable apoyo y trabajo en beneficio a los niños, considerándola la promotora principal de la legislación de los CP en México y por su trabajo impecable en la psicología dentro del campo de los CP.

DR. MAURICIO MANOCCI
Por su aportación en el campo de la espiritualidad, la ética y el humanismo.
CONSEJO DIRECTIVO APACP
CONSEJO DIRECTIVO APACP
Representante Legal APACP- México
Dra. Gloria Domínguez Castillejos
Dirección Académica
Dra. Xóchitl Liliana Meneses Sánchez
Dirección Administrativa
Lic. Sebastián Gómez D. (Administración)
L.C.P. y M.I. Víctor Manuel Pavía E. (Contabilidad)
Vocales:
Dr. Francisco Miguel González Rubio B.
L.E. Ana Isabel López Hernández
Dr. Gerardo Castellanos M.
Dr. José Luis Flores García
Dra. Araceli Martínez Rivera
Dra. Luisa Fernanda Pérez González
Mtra. María del Socorro Morales Castañón
Sistemas Tecnológicos y de Comunicación Educativa
Celene Muñóz
Dirección de Telemedicina
Dr. Carlos Marquínez C.
Coordinación de Educación e Investigación:
Dra. Gloria Domínguez C.
Dra. Miranda Robledo A.
Mtra. Bertha Alicia Vázquez B.
Coordinadores de Micro y Macrosistemas clínicos en CP
Dra. Marisol Delgado (Jalisco)
Dra. Ma. Silvia Cruz (San Luis Potosí)
Dra. Monserrat Elizondo N. (Chihuahua)
Coordinador de Micro y Macrosistemas clínicos en Dolor
Dr. Gustavo A. Beas M. (Jalisco)
Coordinación del Área de Intervencionismo
Dr. Aldo A. Ortiz Flores (Jalisco)
Coordinación de Programas Comunitarios en CP “Compasiónate México”
Dra. Xóchitl L. Meneses Sánchez (Querétaro)
Dra. Silvia Fraga Gil (Nayarit)
Dr. Jerry Delgado (Jalisco)
Coordinación de Relaciones Internacionales
Dra. Miranda Robledo Amezcua
EQUIPOS DE INTERÉS (EQUI’S)
Directorio Nacional de Cuidados Paliativos (México)
Lic. L. Mauricio Hurtado
Educación
Gloria Domínguez C.
Mtra. Miranda Robledo A.
Lic. Bertha A. Vázquez B.
Legislación, Bioética y Derechos Humanos en CP
Dra. Xóchitl L. Meneses S. (Bioética y DH)
Dra. Mónica Ósio S. (Legislación)
Investigación e Innovación
Dra. Gloria Domínguez C.
Dra. Patricia E. Ornelas T.
Psicología
Mtra. Fabiola Montoya M.
Dra. & Psic. Patricia Eugenia Ornelas T.
Pediatría
Dra. Arizbe Ingrid Ramírez Montes
Dra. Alejandra Plaza Medina
Lic. Psic. Fabiola Montoya Martín del Campo
Dra. Luisa Fernanda Pérez
Geriatría
Dra. Karla Gaytán
Enfermería
L. E. Luz Divina Ramírez
Mtra. Ma. Del Socorro Morales C.
Trabajo social
L.T.S. Juana García Hernández
Espiritualidad
Enfra. Y Relig. Ma. del Socorro Morales Castañón
Dra. Patricia E. Ornelas Tavares
Programas Comunitarios
Dr. Kumar Suresh (Asesor Internacional)
Dr. Rafael Mota (Asesor Internacional)
Dra. Xóchitl L. Meneses Sánchez (Compasiónate México-Querétaro)
Dra. Silvia Fraga (Compasiónate México-Nayarit)
Dra. Gloria Domínguez y Dr. Jerry Delgado (Compasiónate México Sede Zapopan Jalisco)
Indicadores de Calidad en CP (México)
Dra. Gloria Domínguez C.
Dr. Jerry Delgado